Noticiencias

Reciclaje de Madera, Beneficio al Ecosistema

el .

Maritza Barrera, Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales/SIDOR, Puerto Ordaz, Venezuela
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Las selvas y los bosques son una parte vital del ecosistema. Una vez empleada la madera, sea en la construcción, en la fabricación de mobiliarios, en envases, paletas, juguetes, etc., al terminar su vida útil se considera residuo, por lo que caben tres posibilidades; eliminación, recuperación o reciclado. El reciclaje de la madera que consumimos se hace tan necesario que, con él, contribuimos a la conservación de la vida en la Tierra. El reciclaje de madera es uno de los más limpios y económicos de todos los tipos de reciclaje. Sin necesidad de dar ningún tratamiento previo, todo el proceso está formado por medio físicos y maquinaria.

La madera que puede ser reciclada proviene principalmente de las industrias y, en menor medida, de los hogares. Las industrias desechan residuos de madera tales como paletas (rotas o no), bobinas de madera, mobiliario, madera aglomerada, cajas, recortes, virutas, aserrín, poda, etc. De los hogares la mayor parte de los residuos suelen venir de muebles rotos.

Las principales vías para reciclar o recuperar la madera son:

- Triturar y fabricar con ella tableros de aglomerado: Esta es la principal vía de reciclar la madera, entre el 80% y el 90% de la madera recuperada se usa en la fabricación de tableros de aglomerados. Para producir una tonelada de aglomerado se necesitarían seis árboles; gracias al reciclaje de madera, no es necesario talar ninguno. El mercado de las placas de aglomerado de madera ha registrado una tendencia creciente en cuanto a la capacidad de producción de las empresas fabricantes, y el mercado sudamericano es uno de los más dinámicos en los últimos años. Estos aglomerados tienen diversos usos en el área de construcción de diversos muebles (Ver Figura 1)









Figura 1. Reciclaje de madera en la fabricación de muebles con tableros aglomerados

- Fabricar directamente muebles para ser usados en casas, oficinas, comercio: Este es el principal uso que se le da a las paletas usadas y descartadas en los procesos productivos. (Ver Figura 2)




- Utilizar la madera recogida como fuente energética controlada y limpia: La biomasa es la utilización de la materia orgánica como fuente energética y abarca un amplio conjunto de materias orgánicas.. El aprovechamiento energético de la biomasa residual supone la obtención de energía a partir de los residuos de madera, los residuos agrícolas, etc. Su capacidad para la generación de calor es valorada y reconocida como una opción rentable y eficaz, ya sea para su aplicación en usos residenciales o como parte de procesos industriales.

- Para compost, en la construcción del contenedor o conversión de la madera en compost: Por último y no menos importante en el compostaje que es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un abono natural. Esta transformación se puede llevar a cabo en cualquier casa sin ningún tipo de mecanismo, ningún motor ni ningún gasto de mantenimiento. Los residuos orgánicos (restos de comida, residuos de poda, etc.) que son separados del flujo de residuos sólidos urbanos, son dispuestos al aire libre con el objetivo de realizar por medios biológicos la transformación de estos para lograr un material fino con gran proporción de humus llamado abono orgánico o compost.

Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales renovables y no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados, disminuye el consumo de energía y se afecta de forma positiva el ecosistema.


Referencias:

1. http://www.masisa.com/ven/productos/tableros/
2. http://www.lavoz.com.ar/casa-diseno/rusticos-sustentables-y-modernos
3. Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España, Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), España, 2012, www.appa.es

Peculiaridades técnicas del método coulombiométrico en las mediciones de capa pasivación del material Hojalata

el .

Mujalli Gisela , Castillo Jennifer
Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales/SIDOR, Puerto Ordaz, Venezuela
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


En la estructura típica de una Hoja Estañada se pueden identificar cinco capas: Acero base, Intermetálico o Capa aleada, Estaño libre, Capa de pasivación o Pasivado y Capa de Lubricante [1] como se ilustra en la Figura 1a.


Para la determinación de la capa de pasivación en el material hojalata en procesos industriales, se utiliza el método de disolución anódica en una celda electrolítica a corriente constante también llamado método Coulombiométrico, con una solución de di-hidrógeno-fosfato de sodio di-hidratado (NaH2PO4 * 2H2O) al 10%, con un equipo determinador STANNOMETAL, avalado por las normas ASTM, Euro norma, ISO y BSI[1].

La estructura de la capa pasiva en el momento de su fabricación, está bajo la especie óxido de cromo trivalente, Cr2O3. Si parte de esta estructura cambia en el tiempo por efecto de la interacción con el ambiente, la nueva especie formada tendría condiciones de corriente de disolución diferentes a las definidas en el método Coulombiométric influyendo en las medidas mg/m² de Cr respecto al valor de fabricación.

El método coulombiométrico mide el cambio del estado de oxidación del cromo inicial, como metálico o cromo con valencia +3, a su estado de oxidación final, con valencia +6. Si la especie de cromo se encuentra en su estado máximo de oxidación +6, no se mide por este método. Las reacciones electroquímicas de cada especie obedecen a una condición de corriente y potencial de oxidación específico, por lo que este método aplicado a corriente constante, es sensible al cambio de potencial, y su punto final de valoración es dado por el tiempo en que ocurre el cambio de corriente[3]. La corriente aplicada para disolver el óxido de cromo de la capa pasiva del material de Hojalata disuelve una especie de cromo, identificada como óxido de cromo trivalente Cr2O3, cuya estructura [2] se representa en la Figura 1b.

La Figura 1 muestra imágenes representativas del método coulombiométrico aplicado en la práctica indutrial para (c) las diferentes corrientes de aplicación para la determinación del óxido de cromo en la capa pasiva del material Hojalata y (d) la determinación de cromo metálico en la Hoja Cromada.

Recientes estudios del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales, SIDOR, demuestra que la estructura de la capa pasiva va cambiando con el tiempo relacionándose con la interacción en el tiempo con el ambiente, adquiriendo una forma más estable. Al interactuar la Hoja Estañada con la humedad del ambiente favorece la formación de macromoléculas unidas por puentes de hidrógeno, como lo ilustra la Figura 1e, para el hidróxido de cromo trivalente. Mientras que para la Hoja Cromada, óxidos de cromo hexavalente, la interacción con la humedad del ambiente se atribuye a la formación de macromoléculas [4] representadas bajo la forma que ilustra la Figura 1f.

Las especies de óxido de cromo hidratadas y macromoléculas de óxido de cromo no se disuelven a la corriente fija establecida en el procedimiento para la determinación de óxido de cromo trivalente bajo la forma de Cr2O3, a través del método coulombiométrico, todos estas peculiaridades señaladas en la presente nota deben ser consideradas para efecto de evaluaciones comparativas de la hojalata a distintos tiempos de fabricación.




Figura 1. Estructuras de la Capa de Pasivación y su medición por método coulombiometrico

Referencias:
1. M. Barrera, G Mujalli. Evaluación del comportamiento de la capa de pasivación y el recubrimiento de aceite en material hojalata y su tiempo de permanencia. IM-8B-17. IIMM, Sidor, marzo, 2017.
2. Chromium oxide. Libro del Web de Química del NIST, SRD 69. https://webbook.nist.gov/cgi/inchi/InChI%3D1S/2Cr.3O
3. D. Chiodi, A. Montanari, V. Kiroplastis, F. Peñalba. Influence of surface characteristics of tinplate for food cans on adhesion properties of coating. Technical Steel Research. Surface characteristics European Commission 2003. Appendix 2: Method for the determination of total chromium amount on passivation films.
4. B. M. Weckhuysen, I E. Wachs, R. A. Schoonheydt. Surface Chemistry and Spectroscopy of Chromium in Inorganic Oxides. Chem. Rev. 1996, 96, 3327−3349

Evolución Microestructural de Cascarilla en Bobinas LAF sin Decapar

el .

El proceso de laminación en caliente (LAC) a las temperaturas de operación en rangos 1250-740 °C se forma en la superficie del planchón óxidos de hierro  que deben ser removidos por medios mecánicos o químicos previo a los procesos subsiguientes de laminación en frío (LAF). Sin embargo con miras a explorar el comportamiento  de la cascarilla  en procesos de LAF se sometieron  Bobina LAC, sin remoción de la cascarilla, a la ruta Skin Pass (SKP),  LAF, Recocido (RC) y Temple (TM), estudiándose su evolución microestructural a lo largo de estos procesos.

Mediante las técnicas de microscopia óptica y electrónica de barrido fue posible determinar a partir de observaciones de las secciones planas y transversales, que en la condición inicial  la cascarilla de Bobina LAC luce compacta y homogénea con espesores de tamaños micrométricos, como ilustra las figuras 1A y 1B  y  que luego del proceso de SKP la cascarilla se mantiene adherida con múltiples  agrietamiento distribuidos homogéneamente como ilustra las figuras 1C y 1D. Aspecto que puede ser favorable para su posterior desprendimiento en  procesos subsiguientes de conformados.

En el proceso de Laminación en Frío, resulta en una cascarilla en forma granulada y de polvillo fino, adherida a la superficie del metal base, con escasos desprendimientos parciales  como se puede observar  en las figuras 2A y 2B. Por su parte  la bobina luego del proceso de recocido evidencia zonas localizadas con glóbulos de Fe metálico sinterizados producto de la reducción parcial de la cascarilla de oxido de hierro de la lamina durante el proceso de RC y regiones que mantienen la cascarilla granulada de espesor micrométrico como la de la etapa de LAF y luego del TM 3 se mantiene sin experimentar cambios.

En general la cascarilla se mantiene adherida al metal base de la Bobina LAF sin decapar, después de los diferentes procesamientos,  alcanzando menores espesor y cambios en cuanto a su morfología,  y forma de adherencia al metal base que  no afecta los atributos del acero laminado en frío para aplicaciones de pocas exigencias en la calidad superficial y pudiendo ser favorable para aplicaciones de recubrimientos previo acondicionado de superficie tal como esmaltado.
 

 
Figura 1: A) Sección plana B) Sección transversal de la cascarilla de la bobina LAC, C) Sección plana D) Sección transversal de la cascarilla de Bobina LAC con SKP

 
Figura 2:A) Sección Plana B) Sección Transversal de Bobina LAF

 
Figura 3: A) Sección Plana B) Sección transversal de Bobina LAF Recocida, C) Sección Plana D) Sección Transversal de Bobina de Temple

Ervis Díaz. N., Gloria Basanta.,  Yngrid Zaragoza., Lis Jiménez. /Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales/SIDOR, Puerto Ordaz. Venezuela.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..

Uso de la hojalata en la industria del envase

el .

Maritza Barrera, Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales/SIDOR, Puerto Ordaz, Venezuela
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

El envase o empaque ha sido a través del tiempo el elemento básico para llegar con un producto en buenas condiciones a un mercado determinado, y sin cuya protección el producto sufriría deterioro hasta llegar a la inutilización total para  su uso. Esto ha generado una diversidad de industrias que tienen un  aporte significativo en el  desarrollo del sistema del mercado, el transporte y la publicidad a nivel mundial. La selección de los materiales correctos para el empacado es muy importante y va a depender del producto a envasar, tiempo en los anaqueles, apariencia, mercado y costos. Los principales materiales usados en la fabricación de envases son madera, vidrio, metales,  papel y cartón, plásticos y materiales complejos.

Entre los metales destaca la hojalata que  es un producto laminado, de material heterogéneo de estructura estratificada conocida como Electrolytic Tinplate (TP), cuya base está constituida por una lámina de acero que representa aproximadamente el 99% del total del producto. La hojalata está recubierta por ambas caras con una capa de estaño y es utilizada en la fabricación de envases y partes para envases.

Una característica del estaño es que se adhiere firmemente al metal base (el acero), lo que permite que la hojalata pueda ser prensada, estampada, troquelada (operación de corte) y doblada según las formas complejas que se necesita obtener, sin que se desprenda la capa de estaño, lo que permite  fabricar envases de dos piezas (cuerpo y tapa) o de tres piezas (cuerpo, tapa y fondo) soldados eléctricamente, que se utilizan para el envase de productos como atún, sardina, palmitos, espárragos, pimientos, jugos concentrados, rodajas de frutas en almíbar, salchichas, jamonadas, café, leche, polvos nutricionales, etc., productos químicos, pinturas y barnices, aerosoles, entre otros.

 Figura 1. Diferentes tipos de envases que pueden fabricarse con la hojalata

Entre las ventajas competitivas del uso de la hojalata en la fabricación de envases resaltan:
−    Fácilmente reciclable por ser su base el hierro y por sus propiedades magnéticas que contribuyen a su separación de otros materiales.
−    Sus componentes lo hacen apto para el uso de alimentos de todo tipo, asegurando su conservación y la prolongada duración de los mismos.
−    La seguridad del producto se encuentra asegurada durante el transporte y manipulación del mismo, ya que el acero para envases es invulnerable frente a condiciones de transporte exigentes, a la vez de resistente hermético y opaco a la luz.
−    Apto para el envasado de productos industriales (pinturas, aceites, etc.) productos de higiene y limpieza (ceras, artesanales) y aerosoles para uso en el hogar y personales (desodorantes, insecticidas).
−    La automatización del proceso de fabricación de envases, hoy a muy alta velocidad permite costos competitivos de fabricación.
−    El acero para envase es un material interesante para el marketing, diseños, marca y diferenciación de productos.
−    Las latas de acero agregan valor y presentación de calidad en el producto, logrando una extraordinaria apariencia a través de impresiones y gravados en relieve.

Las tendencias que dominarán el sector de envasado alimentario de cara a 2018 apuntan a que el envasado va a tener un papel fundamental para la reducción del desperdicio alimentario y las marcas van a tener que rediseñar sus envases con el objetivo de adaptarse al comercio electrónico de producto. Otro aspecto, que se destaca en el estudio, es la adecuación y reducción del material utilizado para envasar, algo que será muy aceptado y recompensado por los consumidores. Estos retos están siendo enfrentados con éxitos por los productores de hojalata principalmente con reducción de peso y espesor, así como la bondad de reciclado que lo hace un material amigable con el ambiente, todo esto ha permitido que la hojalata mantenga ventajas competitivas en la fabricación de envases industriales, aerosoles y alimentos.


Referencias:
1.    Guía de Envases y Embalajes, 2da Edición, 2013, www.mincetur
2.    http://www.packaging.enfasis.com/notas/79563-cinco-tendencias-que-protagonizaran-el-packaging-2018-

Metalurgia física de los aceros para uso en transformadores de distribución de alta potencia

el .

Contenido: En la actualidad, el material mas empleado en la fabricación de transformadores de distribución de alta potencia, es el acero al silicio con contenidos entre 2 a 4,5% y bajos contenido de carbono (0,003-0,005%). Esto se debe a que la presencia de Silicio aumenta la resistividad eléctrica disminuyendo las pérdidas por corrientes parásitas (Corrientes de Eddy), lo que mejora la eficiencia de los equipos (1,2). El efecto del Silicio en las propiedades magnéticas del acero se basa en que el silicio estabiliza la ferrita modificando el diagrama de fase de tal manera que el sistema Fe-Si exhibe un lazo de austenita más reducido (2). La temperatura de la transformación α → γ es elevada y el de la transformación γ → δ es disminuida hasta que los dos se reúnen en cerca del 2.5% Si, formando un lazo cerrado de gama. Como resultado, una aleación que contiene aproximadamente más del 2-2.5% Si, es cúbica centrada en el cuerpo en todas las temperaturas hasta el punto de fusión, por lo cual puede recristalizar en cualquier temperatura sin cambio de fase (3,4). En el caso de los aceros para fabricación de transformadores de alta potencia presenta una textura llamada de Göss (GOES) donde los cristales están orientados de forma tal que la dirección de fácil magnetización [001] sea paralela a la dirección de laminación y el plano (110) paralelo al plano de la placa. El proceso de fabricación de los aceros eléctricos de Grano orientado se basa en la proceso de laminación en caliente, seguido de etapa de decapado, laminación en frío, recocido de descarburación, recocido a alta temperatura y un pase por un laminar tipo temple (deformación superficial). En general, el aumento de porcentaje de Silico disminuye la ductilidad, por lo que el uso de aceros GOES con contenidos de silicio mayores a 3.2 % no son usados ya que derivan en aleaciónes frágiles, de tal manera que es difícil de laminar. Por lo cual la microestructura final está caracterizada por una estructura recristalizada de ferrita con granos milimétricos . Este tamaño de grano milimétrico se obtiene en la etapa del recocido a altas temperaturas (temperaturas superiores 1200 °C) que busca el desarrollo de la textura Göss.

 

 

 


Figura 1. Transformadores de Alta potencia y acero al Si para fabricación de los núcleos.
Fuente: www.weg.net/ www.grandhunt.com/

 

Figura 2. Fotomicrografía de las muestra de acero eléctrico. Se observan granos recristalizados de ferrita de tamaños milimétricos. Fuente: Jiménez, Lis. IM-25B-16 Metalurgia en reversa de Aceros Eléctrico para fabricación de transformadores. IIMM. Sidor

 

Referencias:
1. Oldani C,R. et all. Modificación de las características microestructurales de los aceros eléctricos GNO despues de una deformación plástica. Jornadas SAM/CONAMET/Simposio de Materiales. 2003.
2. Jimenez, Lis. IM-25B-16 Metalurgia en reversa de Aceros Eléctrico para fabricación de transformadores. IIMM. Sidor
3. Liu Hai-Tao et all. Evolution of microstructure, texture and inhibitor along the processing route for grain-oriented electrical steel using strip casting. Materiales Characterization 106. 2015. pp 273-282
4. Frommert et all. Texture measurement of grain-oriented electrical steels alter secondary recrystallization. Journal of Magnetism and Magnetic Materials 320 (2008) e657–e660





Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro
Todos los Derechos Reservados ©2009 - Sidor C.A. / RIF: G200106263
  ¡Este sitio es versión HTML5 válido! ¡Este sitio es CSS versión 3 válido!